Los criterios de Promoción y Titulación para este curso 2021-22 son los siguientes por etapas:
1º) ESO, PMAR y PRC
2º) Bachillerato
Los criterios de Promoción y Titulación para este curso 2021-22 son los siguientes por etapas:
1º) ESO, PMAR y PRC
2º) Bachillerato
Decorar los muros del patio del IES Felipe II con el objetivo general de potenciar, desarrollar y promocionar las prácticas artísticas y comunicativas del alumnado del IES Felipe II en colaboración con el ayuntamiento de Mazarrón. Siendo además el objetivo de tal certamen el darle oído a sus demandas y voz a sus pinceles ofreciéndoles un lienzo, abierto a todas las miradas, en el que poder expresar sus inquietudes.
Para consultar las Bases del concurso «Amplía los formatos, amplía tus horizontes» y la hoja de inscripción pincha en este enlace.
NOTA INFORMATIVA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y ADICCIONES, LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS EDUCATIVOS E INFRAESTRUCTURAS Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN EN RELACIÓN A LA PRÓXIMA PUBLICACIÓN DEL REAL DECRETO QUE REGULA EL USO DE LA MASCARILLA EN INTERIORES.
Ante la próxima publicación del Real Decreto que ha sido aprobado hoy por el Consejo de Ministros en el que se detalla el uso de la mascarilla en espacios interiores y que entrará en vigor este mismo miércoles 20 de abril de 2022, se dictan las siguientes instrucciones para nuestros centros educativos:
1. En el mismo momento en que entre en vigor dicho Real Decreto, no será obligatorio el uso de mascarilla en los espacios interiores de los centros educativos como aulas, bibliotecas, salas de usos múltiples, etc. No obstante, aquellas personas que por sus circunstancias personales deseen seguir portándola, podrán hacerlo. El centro educativo velará en todo momento por que se realice una ventilación adecuada de las aulas y espacios interiores.
2. Asimismo, se deberá llevar mascarilla en caso de presentar síntomas compatibles de infección por COVID-19 (tos, dolor de garganta o rinorrea, con o sin fiebre) así como durante los diez días posteriores a ser un caso confirmado. También deberán llevar mascarilla los docentes y alumnos vulnerables.
3. El uso de la mascarilla seguirá siendo obligatorio en el transporte escolar colectivo.
Sin perjuicio de lo anterior, en el mismo momento en que sea publicado en el BOE el texto definitivo del Real Decreto que regule el uso de la mascarilla en interiores, en caso de ser necesario, se procederá a dar instrucciones concretas a los centros educativos con respecto a la aplicación del mismo en los centros.
Pertenecemos a la red de Blue Schools europea, y durante la semana que coincide con el Día Mundial de los Animales Marinos, desde los distintos departamentos preparamos numerosas actividades sobre el tema y se dio difusión y visibilidad a los 4 proyectos del centro relacionados con la sostenibilidad. Tres de ellos con la temática de la salud y la nutrición, y uno de ellos sobre los océanos. Se ha implicado a toda la comunidad educativa, con una amplia participación por parte del profesorado y alumnado:
Aquí os dejamos algunas imágenes y resumen de algunas actividades, que al ser tan numerosas no podemos poner al completo.
Contamos con el director del Instituto Oceanográfico de la Región de Murcia, D. Fernando de la Gándara, que impartió una charla sobre acuicultura, y la investigación que llevan a cabo en el centro de investigación de Mazarrón/Isla Plana. También nos visitó el artista urbano Goyo Doscientos Trees, que nos habló de su trabajo, fue entrevistado por los alumnos y trajo algunas de sus obras.
Varios departamentos realizaron visionado de videos, análisis de información y debates (geografía, biología, valores éticos, orientación) y realizaron murales que se colocaron en diversos lugares del centro. El departamento de artes coordinó una actividad sobre animales marinos con materiales reciclados, y también, junto al departamento de inglés se hizo un poster donde una ballena nada en un mar de centenares de mensajes escritos por los alumnos.
En el aula de música se escuchó la pieza de Ludovico Einaudi “Elegy for the Arctic” para unir música y artes, ya que los alumnos dibujaron lo que les evocaba y se realizó un video. Y desde el departamento de inglés se jugaron en otras clases los Language Games creados por los alumnos de 3ºD en el proyecto Oceans y se visionó el video de la entrevista de los alumnos al fotógrafo de naturaleza James Doughty. Por último, los profesores de francés llevaron a cabo una actividad de concienciación trabajando materiales de Greenpeace y WWF y se hicieron decenas de peces voladores para el pasillo principal.
Ha sido un enorme trabajo que ha salido adelante gracias a la gran implicación de profesores y alumnos, que nos ha hecho un poco más “blue”.
#eTwOceans
I.E.S. “FELIPE II” CÓDIGO 30018254
DOCUMENTACIÓN QUE SE DEBE ADJUNTAR CON LA SOLICITUD DE PLAZA DE ESO Y BACHILLERATO PARA EL CURSO 2022/23.
HORARIO DE OFICINA: DE 08,30 A 14,00 HORAS.
PLAZO DE ENTREGA: DEL 14 DE MARZO AL 4 DE ABRIL
(SE PUEDE CONSULTAR EN LA WEB DE LA CONSEJERÍA DE EDUCACIÓN http://www.educarm.es/admision Y TAMBIÉN EN LA DEL IES FELIPE II http://iesfelipesegundo.es/ies/index.php/es/)
FASE ORDINARIA:
DOCUMENTACIÓN DEL BAREMO SEGÚN CRITERIOS
LETRAS DE DESEMPATE: TE
PUNTUACIÓN CRITERIOS.
LAS CONDICIONES ALEGADAS EN LA SOLICITUD SE DEBEN POSEER EL DÍA ANTERIOR AL COMIENZO DEL PLAZO DE PRESENTACIÓN.
HAY QUE MARCAR EN LA SOLICITUD SI SE OPTA POR ENSEÑANZA PLURILINGÜE O NO.
PRIORIDADES.
FASE EXTRAORDINARIA. Será imprescindible la documentación justificativa de lo alegado. (No se consultan datos a otras administraciones).
Este extracto tiene solamente valor informativo. El reglamento concerniente es la Resolución de 15 de febrero de 2022, de la Dirección General de RRHH, Planificación Educativa y Evaluación de la Región de Murcia, publicado en el BORM el 17 de febrero de 2022.
Ya está próximo el momento del inicio del proceso de admisión y escolarización de nuevos alumnos para el próximo curso 2022-2023. El día 14 de marzo es el primer día de entrega de solicitudes de admisión de ESO y Bachillerato. (del 14 de marzo al 4 de abril es el plazo de la fase ordinaria).
Pdf del calendario de admisión 2022-23
1. Al amparo de lo establecido en el Real Decreto 115/2022 (BOE), no será obligatorio el uso de mascarilla en los espacios exteriores de los centros educativos como patios, pistas deportivas, etc. No obstante, aquellas personas que por sus circunstancias personales deseen seguir portándola, podrán hacerlo. Asimismo, seguirá siendo obligatoria en caso de realización de eventos multitudinarios al aire libre.
2. Tampoco será obligatoria la mascarilla en la práctica deportiva al aire libre así como en las actividades de canto en exteriores.
3. Salvo lo indicado en los apartados anteriores, permanecen vigentes todas las medidas de la Guía de inicio de curso 2021-22 que no contradigan lo previsto en el precitado Real Decreto 115/2022. En particular, las personas de seis años en adelante siguen obligadas al uso de la mascarilla en cualquier espacio cerrado de los centros educativos y en el transporte escolar, con las mismas excepciones contempladas en la Guía.
(CIRCULAR CONJUNTA DE LA DIRECCIÓN GENERAL DE SALUD PÚBLICA Y ADICCIONES, LA DIRECCIÓN GENERAL DE CENTROS EDUCATIVOS E INFRAESTRUCTURAS Y LA DIRECCIÓN GENERAL DE RECURSOS HUMANOS, PLANIFICACIÓN EDUCATIVA Y EVALUACIÓN POR LA QUE SE ACTUALIZAN LAS MEDIDAS DE PREVENCIÓN CONTRA EL COVID EN LOS CENTROS EDUCATIVOS). CARM.
Siguiendo la Circular de 7 enero de 2022 , procedemos a la Comunicación y difusión a toda la comunidad educativa de las siguientes medidas de prevención contra la COVID-19:
1. Es fundamental NO acudir al centro educativo si:
2. Asegurar una ventilación natural permanente y cruzada, y priorizar actividades al aire libre. La ventilación es una de las medidas de mayor efectividad y cobra especial importancia en estos momentos en el que la incidencia de casos de COVID se encuentra en aumento. Se debe priorizar la ventilación natural con aire exterior, por su efectividad en la prevención de la transmisión, por encima de aspectos como las condiciones de temperatura y humedad necesarias para el confort térmico o a los requerimientos de eficiencia energética. Para hacer compatible la ventilación de las aulas durante los periodos de frío con el confort térmico, los centros mantendrán la calefacción encendida durante toda la actividad lectiva, diseñando un protocolo de encendido de calefacción y periodos de ventilación acorde a sus características y necesidades.
3. Garantizar el uso correcto de la mascarilla, incluyendo su ajuste adecuado. Dentro de los centros educativos se debe utilizar la mascarilla constantemente tanto en interiores como en exteriores. (Modificado 10 de febrero)
4. Realizar una adecuada higiene de manos.
En este sentido, se ve necesario reforzar la estrategia informativa para transmitir que, aunque una persona esté vacunada, es preciso que mantenga todas las medidas preventivas indicadas anteriormente. La vacunación sin el resto de medidas no es suficiente como medida preventiva.
De forma complementaria a la aplicación MIRADOR, se podrán consultar las horas de atención a padres de los profesores en la página web usando el menú superior o bien usando este enlace: