Uncategorized
Un camino de Santiago lleno de vida
Los alumnos de 2ºESO que están participando en el proyecto de agrupaciones de centros 2022-2024 han desarrollado diferentes trabajos de investigación desde las materias de Geografía e Historia y Física y Química, así como otros proyectos de idiomas desde la asignatura de Francés y creativos en la materia de Plástica.
El pasado 17 de Febrero el grupo recibió la visita de D. Antonio Zamora Bernal, presidente de la Asociación de Amigos del Camino de Santiago de Murcia, quien en compañía de Ginés Sánchez Pérez, experimentado peregrino, les obsequió con una charla muy interesante sobre el peregrinaje a Santiago partiendo de sus experiencias y vivencias. Los alumnos pudieron satisfacer sus dudas y curiosidades tras la intervención en un activo turno de preguntas.
El proyecto avanza y el día 6 de marzo realizamos nuestra primera movilidad a Tenerife. Donde pasaremos dos días en Santiago del Teide y dos días en Santa Cruz antes de volver a Murcia para preparar nuestra acogida del grupo. En Mayo actuamos de anfitriones.
En nuestra estancia en las Canarias, compartiremos nuestras investigaciones con el resto de compañeros/as de las otras comunidades de España y podremos conocerlos personalmente. Asimismo, tendremos la ocasión de recorrer algún tramo de la ruta jacobea de Tenerife y, además, realizar actividades culturales y otras salidas a la naturaleza.
Para la ocasión se han preparado tres trípticos informativos que llevan información resumida de los trabajos de los alumnos y que hablan del camino de Azahar en sus etapas entre Cartagena y Murcia desde varias áreas de estudio: cultura, ecología y naturaleza.
Programa de unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y Familiar
El Programa de Unidades de Acompañamiento y Orientación Personal y familiar del alumnado educativamente vulnerable, en los Servicios sociales o Psicopedagógicos situados en zonas escolares y centros rurales agrupados en el marco del componente 21 “Modernización y digitalización del sistema educativo, incluida la educación temprana de 0-3 años” del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia (MRR) es un Programa de Cooperación Territorial que tiene como función específica el acompañar las trayectorias educativas del alumnado más vulnerable de una zona o sector, desde Educación Primaria hasta el final de la ESO y Bachillerato.
Las actuaciones que se realizan dentro de este programa están financiadas por el Ministerio de Educación y Formación Profesional y el Mecanismo de Recuperación, Transformación y Resiliencia del Mecanismo de Recuperación y Resiliencia del Instrumento Financiero Next GenerationEU.
Ya están disponibles las LISTAS DE LIBROS DE TEXTO para el próximo curso en el enlace https://iesfelipesegundo.es/libros-de-texto/
Hay gratuidad de libros (Banco de Libros CARM) en 1º ESO, 2º ESO, 1º FP Básica y 2º FP Básica.
Información sobre cómo el IES Felipe II ha conseguido el distintivo Blue School de la Unión Europea

Hora de atención a padres
De forma complementaria a la aplicación MIRADOR, se podrán consultar las horas de atención a padres de los profesores en la página web usando el menú superior o bien usando este enlace:
Premio 25N por la Eliminación de la Violencia hacia la Mujer al IES FELIPE II de Mazarrón
El IES Felipe II ha recibido el Premio 25 Noviembre por el reconocimiento su labor en la promoción de la «Eliminación de la Violencia contra la Mujer». Los premios 25 son promovidos por la Consejería de Mujer, Igualdad, LGTBI, Familias y Políticas Sociales y entregados en los actos institucionales del Día Internacional de «Eliminación de la Violencia contra la Mujer» de la Región de Murcia.