La Torre del Molinete es una de las tres torres defensivas costeras, construidas entre los siglos XV y XVI, que se encuentran en el municipio de Mazarrón (Murcia). Las otras dos son la Torre de Santa Isabel o de La Cumbre y la Torre de Los Caballos. Mazarrón en esos siglos es un territorio muy despoblado, con pocas defensas, y con el peligro real de las incursiones de piratas venidos de la costa Norte de África. Este hecho dará lugar a la necesidad de construir una serie de puestos fortificados a lo largo de todo el litoral que sirvieran de vigilancia y para dar aviso a la población del desembarco de piratas berberiscos. Como complemento defensivo de esos puestos fortificados se construirán también otras torres de vigilancia, éstas situadas más al interior, que recibían el aviso de las situadas en el litoral y a su vez lo comunicaban a los moradores próximos, siendo éste último el caso de la Torre construida en el Cerro de El Molinete.
La Torre del Molinete es la única de las tres torres vigía que se encuentran en el casco urbano de Mazarrón, pues las otras están en la línea de costa, y corona el llamado Cerro del Molinete, que es la gran zona verde del núcleo urbano de la ciudad, dominando así toda la bahía como puesto de vigilancia y aviso a la población frente a la posible llegada de invasores desde el mar.