
El proyecto pretende que los alumnos conozcan las características de los mares y océanos, y sus amenazas medioambientales, con actividades transversales y la colaboración de asociaciones y organizaciones que trabajan en asuntos relacionados con la llamada economía azul, actores locales, nacionales e internacionales que promueven un conocimiento del entorno y la economía marina sostenible.
Pretendemos ser un centro que mira al mar, y gracias al proyecto hemos conseguido el distintivo de Blue School de la Unión Europea. Se trata de una red que en la actualidad sólo cuenta con 7 centros en España y de la cual ya somos parte.
Las Blue Schools somos centros de educación secundaria implicados en la sensibilización de los alumnos acerca de un desarrollo marino sostenible, involucrándolos de modo activo y colaborativo, a nivel nacional e internacional.